Llamar por teléfono Enviar Correo Hospital San José de Querétaro Hospital Angeles Centro Sur Perfil de Facebook
favicon

Cardiología Intervencionista en Querétaro - Dr. Jesús Reyes

Biografía de [nombre]

Dr. Jesús Reyes

Cardiología Intervencionista
Comprometido con tu Salud Cardíaca

Dr. Jesús Reyes

En la consulta del Dr. Jesús Reyes, no solo encontrarás un especialista en cardiología intervencionista, sino también un aliado comprometido con tu bienestar cardiovascular. Su enfoque se centra en brindarte atención integral y personalizada, combinando lo último en técnicas avanzadas con un trato humano y empático. Con él, no solo recibirás un tratamiento, sino también el apoyo continuo que necesitas para alcanzar y mantener una salud cardíaca óptima.

Dedicación y

Años de experiencia

  • Médico General - Universidad Autónoma de Queretaro | 2011.
  • Cardiologia Clínica - Instituto Nacional de Cardiologia/UNAM | 2017.
  • Alta especialidad en Cardiologia Intervencionista - Instituto Nacional de Cardiologia /UNAM | 2019.
  • Maestría en Ciencias Médicas y de la Salud - UNAM | 2019.
  • Sociedad Mexicana de Cardiología
  • European Society Of Cardiology
  • European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions
  • Society for Cardiovascular Angiography and Interventions
  • International FIT American College of Cardiology
  • Sociedad de Cardiología Intervencionista de México
ejemplo4.png
Resolvemos tus dudas

Preguntas Frecuentes sobre Cardiología Intervencionista

  • ¿Qué es la cardiología intervencionista?

    La cardiología intervencionista es una rama de la medicina cardiovascular que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas mediante procedimientos mínimamente invasivos.

  • ¿Cuáles son algunos procedimientos comunes en cardiología intervencionista?

    Algunos procedimientos comunes incluyen angioplastia coronaria, colocación de stents, ablación por catéter y cierre de defectos cardíacos congénitos.

  • ¿Cuándo se recomienda la cardiología intervencionista?

    La cardiología intervencionista se recomienda para una amplia gama de afecciones cardíacas, incluyendo enfermedad coronaria, enfermedad valvular, arritmias y defectos cardíacos congénitos, entre otros.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la cardiología intervencionista?

    Los beneficios incluyen procedimientos menos invasivos, tiempos de recuperación más rápidos, menor riesgo de complicaciones y una mejora en la calidad de vida del paciente.

  • ¿Cómo puedo agendar una consulta de cardiología intervencionista?

    Puedes agendar una consulta contactándonos a través de WhatsApp o llamándonos directamente. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Por que nos importa tu opinión

Conoce lo que nuestros pacientes dicen:

¿Buscas un médico especialista en Cardiología Intervencionista en Querétaro?
No te quedes sin tu cita